Review del libro ‘Neuropsicología a través de casos clínicos’ de Mónica Triviño Mosquera

La segunda edición de Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación (2021) es un texto académico de referencia en el ámbito hispanohablante . Coordinado por la profesora Mónica Triviño Mosquera junto a Marisa Arnedo Montoro y Judit Bembibre Serrano, el libro consta de 505 páginas que actualizan y amplían su versión anterior.

El objetivo editorial ha sido incorporar los últimos avances en investigación neuropsicológica, presentándolos a través del análisis de casos reales: cada capítulo se inicia con un caso clínico atendido por profesionales, a partir del cual se explica la teoría subyacente, se muestran las pruebas aplicadas, los resultados obtenidos y el diagnóstico final . Este planteamiento práctico facilita la comprensión de conceptos complejos y hace del libro una obra imprescindible tanto en España como en América Latina.

Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación (2021). Mónica Triviño Mosquera

Contenido y estructura de Neuropsicología a través de casos clínicos de Mónica Triviño Mosquera

El libro Neuropsicología a través de casos clínicos de Mónica Triviño Mosquera se organiza en ocho bloques temáticos que recorren la historia y fundamentos de la neuropsicología hasta los cuadros clínicos más relevantes y las intervenciones rehabilitadoras . Entre los temas principales se incluyen:

  • Introducción y bases de la neuropsicología: historia breve de la disciplina, neuropatología y técnicas de neuroimagen .
  • Conciencia, atención y percepción: alteraciones de la conciencia, anosognosia, trastornos de atención y agnosias .
  • Amnesias: desde la encefalopatía postanóxica a las amnesias transitorias y la confabulación .
  • Afasias y apraxias: trastornos del lenguaje (afasias de Broca, Wernicke, transcorticales, etc.) y alteraciones motores (apraxias) .
  • Síndromes frontales: disfunción ejecutiva, síndromes orbitofrontal, mutismo acinético y cognición social .
  • Enfermedades neurodegenerativas: deterioro cognitivo leve, Parkinson, Huntington, Alzheimer, demencias frontotemporales, Lewy, afasias primarias progresivas, etc. .
  • Neuropsicología en salud mental: esquizofrenia y trastorno límite de la personalidad .
  • Valoración y rehabilitación: evaluación forense del daño cerebral y métodos clásicos y tecnológicos de rehabilitación neuropsicológica .

Cada bloque resume la teoría y la práctica sobre el tema, ofreciendo una visión integral de los trastornos neurológicos. Como se indica en la descripción editorial, estos contenidos se actualizan con la investigación reciente y casos reales, lo que convierte al libro en “texto de referencia en el ámbito académico y profesional” .

Enfoque didáctico

El libro destaca por su enfoque caso-céntrico. Cada capítulo se inicia con un caso clínico real, narrado y analizado por los profesionales que lo atendieron; a partir de este caso se desarrolla la teoría correspondiente, se presentan las pruebas neuropsicológicas utilizadas y se explican los procesos diagnósticos y terapéuticos . Este método facilita la comprensión: “es mucho más fácil entender la teoría” cuando se ilustra con un caso concreto . Al final de cada unidad se incluye además un cuadro resumen y ejercicios autoformativos para afianzar lo aprendido .

La edición incorpora múltiples recursos visuales y pedagógicos: abundan figuras, tablas, objetivos de aprendizaje y resúmenes, así como amplia bibliografía especializada . También añade actividades lúdicas basadas en películas, literatura o documentales relacionados con cada tema, enriqueciendo el estudio con referencias culturales . Este diseño didáctico hace que el contenido sea más accesible y atractivo para el lector, lo que refuerza su utilidad formativa.

Público objetivo y objetivos educativos

Según la editorial, el libro está dirigido a “estudiantes y profesionales de la neuropsicología, psicólogos, neurólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales” . En especial, resulta de gran interés para estudiantes de psicología y neuropsicología (grados, másteres o especializaciones) que buscan aplicar la teoría en contextos clínicos. También puede ser útil para cualquier lector con curiosidad por el funcionamiento del cerebro y las secuelas del daño cerebral .

El objetivo educativo de la obra es brindar un conocimiento actualizado de la neuropsicología clínica práctica. Para ello se actualizan los modelos teóricos y las herramientas de evaluación y rehabilitación a partir de la investigación reciente en neurociencia . Se enseñan las técnicas de valoración más relevantes (tests neuropsicológicos, neuroimagen, informes forenses) y los enfoques terapéuticos clásicos y modernos.

Además, la edición incluye nuevos temas de actualidad: conciencia y anosognosia, amnesias transitorias, apraxias, deterioro cognitivo leve, cognición social, así como la historia de la disciplina y tecnologías emergentes en rehabilitación . En conjunto, el libro pretende formar al lector en el análisis integral de los trastornos neuropsicológicos y en la planificación de intervenciones basadas en evidencia.

Importancia para la neuropsicología y los estudiantes

Neuropsicología a través de casos clínicos se ha consolidado como un recurso clave tanto para profesionales como para estudiantes. Su relevancia radica en unir de forma sólida la teoría académica con la práctica clínica real. Como señalan expertos, el libro es “genial, práctico y muy visual”, “acerca a la neuropsicología clínica de forma amena”, y resulta “indispensable para cualquier neuropsicólogo”.  Este libro cierra la brecha entre el aprendizaje en el aula y el ejercicio profesional, algo especialmente valorado en la formación universitaria.

Por los temas que aborda y su enfoque, el libro complementa los estudios de psicología y neurociencias con casos reales y metodologías actuales. Además, su prestigio internacional lo convierte en material de consulta: la editorial lo califica como texto de referencia en el medio . En resumen, ofrece a docentes y estudiantes un manual completo y actualizado que enriquece la enseñanza y la práctica de la neuropsicología, favoreciendo una comprensión profunda del cerebro y sus disfunciones.

Conclusión

En definitiva, Neuropsicología a través de casos clínicos es un libro completo y actualizado que cumple con creces sus propósitos educativos. Combina rigurosidad teórica con ejemplos clínicos vivos, proporcionando múltiples recursos visuales y ejercicios prácticos.

Su orientación práctica y su amplitud temática lo hacen especialmente valioso para estudiantes de psicología y neuropsicólogos en formación, así como para profesionales que quieran refrescar sus conocimientos. La excelente reputación del libro y la calidad de sus coordinadores respaldan la valoración positiva de esta reseña.

Este texto se presenta como una herramienta de consulta y estudio altamente recomendable para comprender y enseñar neuropsicología clínica en profundidad.

Deja tu comentario sobre: Neuropsicología a través de casos clínicos. Evaluación y rehabilitación (2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra Libros en Amazon para Apoyarnos

Si te interesan los libros acerca de Psicología, puedes usar el botón de abajo para comprar estos u otros libros que te recomendamos en Amazon. Si los comprar a través de estos enlaces, el 4% de la compra nos llegará a nosotros y podremos seguir expandiendo la misión de PsicoVía.

En PsicoVía NO nos cansamos de ayudarte…por eso estamos preparando una Newsletter mensual que incluya:

  • Nuevos y Únicos Artículos
  • Ejercicios de Actividades Prácticas (diagnostico, evaluación, tratamientos…)
  • Plantillas para elaborar trabajos o informes
  • Resolución de dudas personalizadas
  • …y mucho más!!!

Si está interesado completa el siguiente formulario y te enviaremos novedades pronto.

Visita Nuestra Web

En PsicoVía encontrarás todo lo que necesitas para convertirte en un gran Psicólogo o Psicóloga del futuro. Disfruta ya de nuestros juegos para mejorar tu capacidad de diagnóstico, las noticias de actualidad sobre Psicología, un chat online entre estudiantes para resolver todas tus dudas y nuestra recomendación de materiales y recursos que te ayudarán a ser mejor profesional. Y encima es todo GRATIS.

Adivina el Diagnóstico

¡Pon a prueba tu ojo clínico con nuestro juego único donde te enfrentarás a casos reales de psicología y tu misión será identificar el diagnóstico correcto. Para que estudiantes y profesionales nunca dejen de aprender y poner a prueba sus capacidades diagnosticadoras.