Sin lugar a dudas, hay un tema que despierta más que ningún otro una mezcla de asombro y desconcierto: los síndromes psicológicos raros, condiciones poco frecuentes que parecen sacadas de una novela fantástica, pero que tienen base clínica real. Desde PsicoVía, nuestro objetivo aquí es sencillo: contarte estos síndromes de forma clara, útil y memorable, para que puedas recordarlos en exámenes o incluso aplicarlos en tu futura práctica profesional.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Tabla de Contenidos
Síndrome de Capgras
Imagina que miras a tu madre y crees firmemente que ha sido reemplazada por un impostor. Eso es el síndrome de Capgras: el paciente reconoce el rostro, pero está convencido de que esa persona es otra que quiere hacerle daño.
En mis tutorías, lo que más sorprende a mis alumnos es la lógica interna de este delirio: el reconocimiento visual funciona, pero el vínculo emocional falla. Por eso siempre insisto en su valor como ejemplo para exámenes de psicopatología.
Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas
Este curioso síndrome altera la percepción del tamaño: partes del cuerpo o del entorno parecen agrandarse o encogerse. Aunque suele estar relacionado con migrañas o epilepsia, el paciente es consciente de lo extraño de la experiencia.
Cuando lo explico en clase, muchos creen que es “solo” una alucinación visual. Sin embargo, lo importante es entender sus causas neurológicas y cómo diferenciarlo de otros trastornos perceptivos.
Síndrome de Cotard
También llamado delirio de negación, lleva al paciente a creer que está muerto o que ha dejado de existir. Las consecuencias pueden ser graves: abandono del cuidado personal o rechazo a alimentarse. En mi experiencia, este síndrome merece cuidado especial al enseñarlo: no es solo una rareza clínica, implica riesgo vital. Siempre insisto en la importancia de una intervención urgente.
Síndrome de Fregoli
Es el reverso del Capgras: el paciente cree que personas diferentes son en realidad una sola, disfrazada para perseguirlo. Es típico en psicosis, y resulta un ejemplo excelente para ilustrar cómo la mente puede distorsionar la percepción de identidad.

Síndrome de Ganser
Conocido como el síndrome de las “respuestas aproximadas”, se da cuando un paciente responde con disparates a preguntas simples. Por ejemplo: “¿cuánto es 2+2?” y responde “5”. Suele aparecer en contextos de estrés extremo o en prisiones.
Síndrome de Kluver-Bucy
Se produce por daño bilateral en los lóbulos temporales y se caracteriza por hipersexualidad, pérdida de miedo, hiperoralidad y exploración compulsiva del entorno. Aunque raro, muestra cómo lesiones específicas del cerebro transforman la conducta.
Adivina el Diagnóstico
¡Pon a prueba tu ojo clínico con nuestro juego único donde te enfrentarás a casos reales de psicología y tu misión será identificar el diagnóstico correcto. Para que estudiantes y profesionales nunca dejen de aprender y poner a prueba sus capacidades diagnosticadoras.
Síndrome de Stendhal
Aquí la belleza extrema se convierte en una experiencia desbordante. El paciente, frente a una obra de arte o un paisaje majestuoso, sufre mareos, ansiedad e incluso alucinaciones. Un ejemplo de cómo el arte impacta en la mente humana.
Otros síndromes psicológicos extraños
Para ampliar la lista, incluyo algunos que siempre llaman la atención en clase:
- Síndrome de la mano ajena: la persona percibe que una de sus manos actúa de forma independiente.
- Síndrome de Anton: el paciente es ciego cortical, pero niega su ceguera.
- Paramnesia reduplicativa: creencia de que un lugar ha sido duplicado o trasladado.
- Síndrome de Jerusalén: episodios místicos intensos en visitantes de la ciudad.
- Síndrome del acento extranjero: tras una lesión neurológica, el habla adopta un acento distinto.
- Síndrome de París: reacción ansiosa o psicótica en turistas, especialmente entre visitantes japoneses en la capital francesa.
Cómo estudiar estos síndromes de manera efectiva
En mi experiencia con estudiantes, lo mejor es trabajar con fichas breves:
- Definición.
- Síntomas clave.
- Causas o hipótesis.
- Ejemplo clínico real.
Reflexión final: la complejidad del cerebro humano
Estos síndromes, por más extraños que suenen, nos recuerdan lo complejo que es el cerebro humano. La mente puede distorsionar la realidad de formas insospechadas, y comprenderlo no solo satisface nuestra curiosidad, sino que prepara a futuros profesionales de la psicología para afrontar casos únicos.
¿Quiénes Somos?
Psicovía es el lugar de confianza para psicólogos y psicólogas del FUTURO. Te ayudamos a crecer como profesional, te orientamos en tu camino y te resolvemos todas tus dudas. Descubre recursos, artículos y noticias para potenciar tu aprendizaje y bienestar emocional.
Compra Libros en Amazon para Apoyarnos
Si te interesan los libros acerca de Psicología, puedes usar el botón de abajo para comprar estos u otros libros que te recomendamos en Amazon. Si los comprar a través de estos enlaces, el 4% de la compra nos llegará a nosotros y podremos seguir expandiendo la misión de PsicoVía.
Visita Nuestra Web
En PsicoVía encontrarás juegos para mejorar tu capacidad de diagnóstico, noticias de actualidad sobre Psicología y materiales y recursos que te ayudarán a ser mejor profesional. Y encima es todo GRATIS.
Deja una respuesta