¿Vas a hacer el TFG en la UV? Estas son 5 cosas que necesitas saber.
¿Qué encontrarás en este artículo sobre el TFG en la UV?

TFG EN LA UV: Claves para triunfar en tu trabajo de Fin de Grado en la Universidad de Valencia.

El Trabajo de Fin de Grado (TFG) no es solo una entrega más: es el documento que acredita que sabes integrar competencias del grado y, además, a menudo es la primera pieza académica que se lee fuera del aula (posibles másteres, empleos, investigaciones). Legalmente, el TFG forma parte del plan de estudios y su extensión y orientación deben ajustarse a lo estipulado por la Universitat de València. Es decir, dependiendo de cada carrera, tu Trabajo de Fin de Grado tendrá un número determinado de créditos.

Aunque no lo creas, hacer un buen TFG te da ventajas reales: te permite demostrar capacidad para diseñar y ejecutar un proyecto (investigación, estudio de caso o proyecto profesional), te conecta con grupos de investigación y profesores, y (si te parecía poco) puede ser la puerta a publicaciones, becas o contrataciones. Por eso merece planificarse con tiempo y método.  

5 Claves para el TFG en Psicología UV

  1. Calendarios y fechas clave: ya está disponible en la web de La Facultat de Psicologia el calendario del curso 2025-26, con las ventanas de entregas previstas. En concreto, la primera convocatoria de entrega son los días 26–28 de noviembre de 2025 8pero calma, esta convocatoria está dedicada a aquellos estudiantes de la promoción anterior que han optado por hacer un cuatri más), en marzo de 2026, en junio de 2026 y en julio de 2026. Respecto a las semanas de defensa, están suelen ser estar situadas inmediatamente después en las fechas de entrega ya indicadas. Apunta YA estas fechas y planifica con tiempo esas ventanas para que no te pille por sorpresa…

Ten en cuenta que, tras hacer la entrega, la secretaría del centro puede tardar hasta dos semanas en resolver la solicitud y comunicar fecha/hora/lugar de defensa. Además, la matrícula en la asignatura TFG da derecho a dos convocatorias por curso; infórmate bien para no agotar tus opciones sin motivo.  

¿Vas a hacer el TFG en la UV? Estas son 5 cosas que necesitas saber. Psicología UV TFG
  1. Cómo se elige tema y tutor (y qué mirar antes de pedirlo): La Comisión del TFG de la Universidad de Valencia publica listas con líneas temáticas y el profesorado que tutelará cada tema a mediados del mes de Octubre. En la práctica, cada departamento cuelga ofertas con número de plazas y flexibilidad temática (por ejemplo, verás listados por metodología, psicobiología, etc.). Revisa esas ofertas y compara plazas y afinidad temática antes de pedir asignación.  

La asignación de tema y tutor suele ser válida solo para el curso en que te matriculas, y la tutela académica exige que el tutor supervise, oriente y esté disponible para todas tus dudas acerca del trabajo. Te recomendamos que contactes al posible tutor con antelación (breve correo con idea, metodología y tiempos) y responde a sus indicaciones: eso facilita la asignación y el desarrollo fluido del TFG.  

TFG EN LA UV: Claves para triunfar en tu trabajo de de Fin de Grado en la Universidad de Valencia.
  1. Depósito y defensa: el depósito se hace mediante ENTREU (Sede Electrónica). Primero, te validas con tu usuario UV (pones usuario y contraseña), completas los datos, subes el documento preferentemente en PDF (si hay anexos, fusiónalos en un único archivo o súbelos comprimidos) y, si te presentas “ante tribunal”, deberás adjuntar la autorización firmada por tu tutor. Al finalizar ENTREU obtendrás un justificante; guárdalo.  

Tras el depósito debes entregar (si procede) tres ejemplares en papel en Secretaría dentro de los tres días hábiles posteriores al cierre del periodo; además existe la posibilidad de defensa “ante tutor” o “ante tribunal” (ver más abajo). Si depositas pero no defiendes sin justificar, la calificación puede ser un suspenso: no faltes.  

  1. Diferencias entre defender ante tutor o ante tribunal (y cómo afecta a la nota): En Psicología el TFG puede evaluarse por el propio tutor o por un tribunal. Si te presentas ante tutor, la evaluación tiene un tope (por ejemplo, la guía indica que ante tutor se puede llegar hasta 8 puntos), si optas por tribunal público, la nota puede superar ese rango en función de lo que decida el tribunal. Decide con tu tutor qué opción te interesa y por qué.  

Los tribunales suelen estar compuestos por tres profesores vinculados a la titulación y la comisión del TFG establece su nombramiento; las actas con las defensas se generan y deben quedar registradas en los plazos que marca la Universidad, así que asegúrate de conocer la fecha exacta y estar disponible la semana de defensas.  

  1. Ética, protección de datos y riesgo de plagio del TFG en la UV: no lo dejes para el finalSi vas a recoger datos (encuestas, entrevistas, muestras clínicas, imágenes, etc.) revisa las plantillas de consentimiento informado y la documentación sobre protección de datos que publica la Facultad: hay modelos y pautas para casos con datos anónimos, con tratamiento de datos personales y cuando hay imágenes. Pedir asesoría ética con tiempo evita bloqueos posteriores.  

La Universitat de València dispone de servicios antiplagio y políticas claras: la detección de similitudes no es meramente formal. Si se comprueba plagio puede conllevar suspensión académica y la normativa de la UV contempla recursos y sanciones. Usa gestores bibliográficos, cita con rigor (hay guía APA en la web de la Facultad) y pasa tus borradores por herramientas de similitud si el tutor te lo recomienda.  


Consejos prácticos para el TFG en Psicología (dónde buscar, con quién hablar, qué hacer y cómo organizarte)

  1. Dónde buscar información (rápido y eficaz)
  • Catálogo y colecciones de la UV: usa el catálogo TROBES y los servicios de las bibliotecas de la Universitat de València para localizar libros, revistas y acceso a bases de datos contratadas por la UV. La biblioteca ofrece tutoriales y apoyo para el acceso remoto a recursos electrónicos.  
  • Repositorio institucional: consulta trabajos previos y ejemplos de TFG en RODERIC (repositorio de la UV). Revisar TFG defendidos antes te da ideas de estructura, metodología y bibliografía habitual en tu titulación.  
  • Guías temáticas y biblioguías: la Facultad y las bibliotecas suelen publicar biblioguías específicas para Psicología con listados de bases de datos (PsycInfo, PubMed, Scopus), revistas clave y recursos en acceso abierto como Dialnet o DOAJ. Aprovecha esas guías para filtrar fuentes fiables.  
  • Búsqueda internacional: complementa con Google Scholar, PubMed (si trabajas salud/psicobiología), Scopus/Web of Science (si la tienes via UV) y filtros booleanos (AND/OR/NOT). Exporta referencias a un gestor bibliográfico desde el primer día (Zotero/Mendeley/EndNote). En PsicoVía tenemos una guía completa para mejorar un 100% tu búsqueda bibliográfica, si lo necesitas visítala dando click aquí.
  1. Con quién hablar (y cuándo) para el TFG en la UV
  • Tutor/a: tu primer contacto imprescindible. Antes de elegir tema, mándale un correo corto con una idea, objetivos tentativos y un plan de tiempo. Una respuesta favorable no garantiza todo, pero facilita la asignación y marca expectativas. (La web de la Facultad suele detallar la comisión de TFG y la normativa de asignación de tutores).  
  • Coordinación del TFG / Comisión: si tienes dudas sobre plazos, tribunales o normas de la asignatura, la Comisión de TFG de la Facultad y Secretaría son tu recurso administrativo.
  • Servicio de Bibliotecas: pide sesiones de búsqueda bibliográfica o formación en bases de datos; muchos servicios ofrecen búsquedas a la carta o tutoriales para estudiantes.  
  • Delegación/Oficina de Protección de Datos: si recoges datos personales (encuestas con identificación, imágenes, datos clínicos), consulta a la Delegación de Protección de Datos de la UV y usa sus modelos de consentimiento. Hacerlo al principio evita informes bloqueados o la necesidad de repetir procedimientos.  
  • Servicios de apoyo metodológico/estadístico: algunas facultades y departamentos ofrecen ayuda con el análisis (tutorías estadísticas o software). Úsalos antes de recoger datos para diseñar el muestreo y el tamaño necesario.
  1. Qué hacer. Crea una rutina y organízate bien desde el principio
  1. Idea y viabilidad (1–2 semanas): define pregunta concreta y viabilidad (tiempo, acceso a participantes/datos, instalaciones).
  2. Contacta tutor (inmediato): envía un correo con una síntesis y un calendario provisional. Pide conformidad o sugerencias.  
  3. Búsqueda bibliográfica rápida (2–4 semanas): haz una búsqueda sistemática básica, guarda referencias en un gestor y resume 15–20 lecturas clave.
  4. Protocolo y ética (si procede) (2–4 semanas): redacta el método, instrumentos y formularios de consentimiento; consulta la Delegación de Protección de Datos y la guía RGPD de la UV si vas a tratar datos personales.  
  5. Piloto y recolección de datos (2–8 semanas): haz un pilotaje corto, corrige instrumentos y recoge datos.
  6. Análisis (1–3 semanas): organízate para tener los análisis hechos con tiempo para interpretación y revisión.
  7. Redacción (3–6 semanas): escribe por bloques (Introducción, Método, Resultados, Discusión). Deja la introducción y discusión para revisar al final.
  8. Revisión y formato (1–2 semanas): aplica la normativa de la Facultad (estructura, citas, márgenes) y prepara la versión para depósito. Consulta las plantillas oficiales.  
  9. Depósito en ENTREU y entrega (plazo según convocatoria): realiza el trámite en la Sede Electrónica (ENTREU), guarda justificantes y prepara los ejemplares en papel si la convocatoria lo exige.  

Utiliza el Pomodoro de PsicoVía para organizar tu TFG en Psicología

Utiliza el Pomodoro de PsicoVía para organizar tu TFG en Psicología
  1. Cómo organizar el tiempo
  • Diseña un cronograma inverso desde la fecha de depósito/defensa que te interesa (consulta el calendario de convocatorias de la Facultad y trabaja hacia atrás). Reserva semanas concretas para cada bloque (búsqueda, prueba piloto, recogida de datos, análisis, redacción).  
  • Método práctico: divide el trabajo en sprints semanales con objetivos concretos (p. ej., “esta semana: 8 lecturas + esquema del marco teórico”). Usa un tablero Kanban (Trello/Notion) y sincroniza hitos con Google Calendar.
  • Técnica de productividad: sesiones Pomodoro (25/5), bloques largos para análisis o redacción y revisiones periódicas con tu tutor (cada 2–3 semanas). Deja siempre un colchón de 2 semanas antes del depósito para imprevistos.
  1. Herramientas que te ahorrarán días (y cómo usarlas)
  • Gestión bibliográfica: Zotero (rápido, gratuito) o Mendeley para guardar y citar automáticamente.
  • Gestión de proyecto: Trello, Notion o un simple Google Sheet con hitos, responsables y fechas.
  • Análisis de datos: JASP (intuitivo y gratuito), R (más potente) o SPSS (si la UV ofrece licencia).
  • Redacción y control de versiones: Google Docs (colaborativo) o Word con control de cambios; guarda PDFs y versiones numeradas.
  • Antiplagio/estilo: consulta la guía de citación (APA) y pasa borradores por el sistema que recomiende la Facultad o el tutor.
  1. Preparación de la defensa del TFG en la UV
  • Prepara una presentación clara de 8–12 diapositivas: objetivo, método, resultados clave (gráficos), discusión y aportaciones. Ensaya 3–5 veces en voz alta y pide a un compañero que haga preguntas.
  • Lleva a la defensa: justificante de depósito, autorización del tutor (si procede) y copias impresas si se requieren. Comprueba media (ordenador, USB) y deja copias en la nube.

Vídeo para mejorar la exposición del TFG

  1. Prevención de problemas frecuentes (y soluciones rápidas)
  • Retraso en participantes (en caso de que hagas un TFG en la UV experimental y necesites muestra):  plan B = datos secundarios o reducir alcance.
  • Problemas de acceso a artículos: pide ayuda a la biblioteca (préstamo interbibliotecario o acceso por VPN).  
  • Dudas éticas o RGPD: detén la recogida hasta obtener asesoramiento; mejor perder semanas que tirar trabajo por incumplimiento. 

Formato, evaluación del TFG en la UV y qué pasa después de aprobado

La Facultad proporciona plantillas (póster, autorización para defensa, acta de tutoría) y guías de estilo (normas APA, estructura recomendada para investigaciones, límites de palabras por sección). Si sigues las guías, evitas problemas formales en el depósito y en la lectura por parte del tribunal.  

Si el TFG se evalúa positivamente, la versión electrónica suele incorporarse al repositorio institucional (con las salvaguardas de propiedad intelectual que correspondan) y puede optarse a menciones como “matrícula de honor” si así lo determina la normativa y la Comisión. Guarda copias del trabajo final y de los documentos firmados: te servirán para trámites y para el curriculum.  

Conclusiones Finales

En definitiva, preparar el TFG en la UV es un proceso que exige organización, constancia y buena comunicación con tu tutor y con la Facultad. No se trata solo de superar una asignatura, sino de consolidar lo aprendido durante todo el grado y proyectar tu futuro académico o profesional. Si planificas con tiempo, aprovechas los recursos de la Universidad y mantienes la motivación, el TFG en la UV puede convertirse en una experiencia enriquecedora y un verdadero escaparate de tu talento. Así que, más que un trámite, piensa en el TFG en la UV como una oportunidad para dejar huella en tu formación y abrir puertas a lo que viene después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compra Libros en Amazon para Apoyarnos

Si te interesan los libros acerca de Psicología, puedes usar el botón de abajo para comprar estos u otros libros que te recomendamos en Amazon. Si los comprar a través de estos enlaces, el 4% de la compra nos llegará a nosotros y podremos seguir expandiendo la misión de PsicoVía.

Visita Nuestra Web

En PsicoVía encontrarás juegos para mejorar tu capacidad de diagnóstico, noticias de actualidad sobre Psicología y materiales y recursos que te ayudarán a ser mejor profesional. Y encima es todo GRATIS.

Adivina el Diagnóstico

¡Pon a prueba tu ojo clínico con nuestro juego único donde te enfrentarás a casos reales de psicología y tu misión será identificar el diagnóstico correcto. Para que estudiantes y profesionales nunca dejen de aprender y poner a prueba sus capacidades diagnosticadoras.